El Estado en América Latina desde los años treinta hasta nuestros días: crisis, reformas, ¿resurrección?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este trabajo se aborda el estudio del Estado latinoamericano desde los años treinta hasta nuestros días. En primer lugar, se realiza un análisis de los pilares fundamentales de la etapa conocida como de desarrollo hacia adentro: la industrialización por sustitución de importaciones, el Estado interventor y el populismo, y se presentan las características de la crisis del Estado desarrollista latinoamericano de los años cincuenta y setenta, así como las diversas respuestas que durante esas décadas y la siguiente se ensayaron para enfrentarla. En segundo lugar, se realiza un recorrido por las llamadas reformas estructurales de primera y segunda generación impulsada por el neoliberalismo en los años ochenta y noventa, subrayándose las consecuencias sociales y políticas que las mismas tuvieron para la región. Finalmente, se reseñan los retos y desafíos que en términos de políticas públicas enfrenta el Estado latinoamericano a inicios de la segunda década del siglo XXI como consecuencia de esta trayectoria de más de medio siglo.