Ni local ni global. Sobre las sociabilidades virtuales glocalizadas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Breno Augusto Souto Maior Fontes

Resumen

Las sociedades modernas experimentaron un profundo cambio a partir del último cuarto del siglo pasado. Parece haber consenso en que, entre los muchos cambios experimentados, hay uno, la proliferación de los medios electrónicos (Internet) que ha sido el que mayor impacto ha tenido en la vida cotidiana de las personas. Dicha temática, que nos interesa especialmente, lleva aparejada la siguiente cuestión central: en relación a las interacciones cara a cara, hay un punto específico bastante significativo, el hecho de que tales interacciones ya no se localizan, exclusivamente, en el territorio. Los recientes cambios en los procesos comunicativos, sucedidos a partir de la ampliación de La Red y sus implicaciones en los procesos de sociabilidad serán objeto de nuestro análisis. Hablaremos, a partir de un estado del arte de la literatura existente sobre el tema, de los efectos de esos nuevos medios de comunicación –popularizados desde la década de 1970– en la vida cotidiana de las personas, con especial atención a sus trayectorias biográficas y en la reconstrucción de sus identidades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Souto Maior Fontes, B. (2014). Ni local ni global. Sobre las sociabilidades virtuales glocalizadas. Encrucijada Americana, 6(2), 87,99. https://doi.org/10.53689/ea.v6i2.68
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Breno Augusto Souto Maior Fontes

Académico de la Universidade Federal de Pernambuco, Programa de Pós Graduação em Sociologia (PPGS-UFPE).

Correo electrónico: brenofontes@gmail.com