Releyendo la guerra civil en Francia desde la América Latina del siglo XXI
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este texto pretende releer el importante ensayo de Marx sobre La Guerra Civil en Francia, a la luz de los procesos que América Latina ha vivido en los últimos veinte años. En esta lógica, el articulo comienza tratando de reconstruir la compleja teoría marxiana sobre el nivel de lo político, para distinguir entre las esferas del gobierno, del Estado, de la 'superestructura política' y de la figura del poder social como poder político, para desde allí analizar las radicales y profundas transformaciones que en estos cuatro planos realiza la experiencia de la Comuna de Paris. Finalmente, el ensayo trata de comparar como esas conquistas histórico-universales de la Comuna de 1871, se reproducen y enriquecen ahora, en los territorios de Latinoamérica, en las experiencias de las Juntas de Buen Gobierno neozapatistas, de los Asentamientos del MST brasileño, de los barrios piqueteros autónomos de Argentina, o de algunas comunidades indígenas radicales de Bolivia o Ecuador, entre otros.