Descentralización y participación en la constitución ecuatoriana: lecciones para el proceso constituyente en Chile

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Constanza Pavez Montenegro

Resumen

El presente documento tiene por finalidad exponer la estrategia descentralizadora y autonomista del Gobierno ecuatoriano, impulsada y plasmada en una nueva constitución, desarrollada a partir de la experiencia participativa de una asamblea nacional constituyente. Adicionalmente, se realizará una descripción general de un nuevo paradigma de planificación y gestión pública, propuesto en la última década por la CEPAL, que sentó las bases para el proceso ecuatoriano.


Atendiendo también, a la doble intención del gobierno chileno; de ejecutar un plan descentralizador, con miras de un mayor desarrollo y equidad, como también la propuesta de un proceso constituyente, se vuelve trascendente indagar en el proceso ecuatoriano y rescatar buenas prácticas que pudieran ser replicables a nivel nacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Pavez Montenegro, C. (2016). Descentralización y participación en la constitución ecuatoriana: lecciones para el proceso constituyente en Chile. Encrucijada Americana, 8(1), 53,65. https://doi.org/10.53689/ea.v8i1.4
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Constanza Pavez Montenegro

Universidad de Las Américas.

constanza.pavez@yahoo.com