La política exterior de Chile al Asia-Pacífico: el desgaste de la estrategia de libre comercio ante la transición de la sociedad internacional
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Chile ha llevado a cabo una estrategia de política exterior hacia el Asia Pacífico basada en el libre comercio. El modus operandi de esta estrategia se ha centrado en reforzar el bilateralismo comercial con un multilateralismo pragmático a través de instancias como el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). Si bien este modelo ha tenido un éxito relativo, paralelamente evidencia signos de desgaste ante los cambios ocurridos en esa región. Variaciones en la distribución del poder regional, desarrollo de instituciones alternativas a las de Bretton Woods y, particularmente, el rol de China y su apuesta por el multilateralismo y por relaciones con América Latina más allá del libre comercio, señalan cambios importantes que no han sido considerados por la política exterior de Chile. En este artículo se sostiene que se está configurando un nuevo escenario, caracterizado por un regionalismo posthegemónico, con mirada de largo plazo y distinto al occidentalismo y pragmatismo limitado, lo cual evidencia una transición de la sociedad internacional, que la estrategia de política exterior de Chile no considera, pero ante la cual requiere adaptarse.