De las expectativas a los resultados: La transformación agraria de Entre Ríos (1970-2018)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Maximiliano Camarda
José Antonio Mateo

Resumen

En las últimas décadas, la economía rural en Argentina acuñó el neologismo “sojización”. Éste refiere a un proceso bastante conocido en el cual el paisaje agrario tendió masivamente al monocultivo por varias razones (demanda y precios internacionales, emergencia de los pooles de siembra, paquetes tecnológicos, difusión del arrendamiento, aumento del rol de los contratistas, etc.) que conformaron el denominado “modelo sojero”. La demanda manda, y la soja fue fuertemente deseada por los mercados externos sobre todo en lo que va de siglo, y los productores respondieron estimulados por los beneficios que reportaba tanto a ellos como a las finanzas del Estado, una dualidad no exenta de trances como el denominado “conflicto del campo”. Este trabajo forma parte de un estudio que pretende analizar el proceso de la logística del transporte de cargas en la provincia de Entre Ríos en los últimos 70 años y para ello es imprescindible conocer el volumen (potencial y real) de las cargas extraídas. Es así que aquí presentamos a partir de estadísticas oficiales la estructura productiva de entre ríos de los últimos 50 años en el cual la sojización tuvo lugar, al menos en las expectativas de los productores, merced a la superficie sembrada y de los resultados en función de la producción. Podremos ver en él como la diversificación de los cultivos que operó en las tres décadas finales del siglo pasado dio paso en las dos últimas a una sojización que lo fue tiñendo todo de verde soja.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Camarda, M., & Mateo, J. (2022). De las expectativas a los resultados: La transformación agraria de Entre Ríos (1970-2018). Encrucijada Americana, 14(1), 37,54. https://doi.org/10.53689/ea.v14i1.186
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Maximiliano Camarda

Profesor, Licenciado y Magister en Historia por la UNMdP, Doctor en Historia por la UNLP, Investigador de CONICET, Docente en la Universidad de Entre Ríos y en la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Especialización: Historia Economica- Transporte- Políticas Públicas. Identidad ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6196- 4757. Correo electrónico maximilianocamarda@hotmail.com

José Antonio Mateo

Doctor en historia por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona); magister en historia iberoamericana por la Universidad Internacional de Andalucía (Huelva), licenciado en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires y profesor en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Correo electrónico jose.mateo@uner.edu.ar