Las relaciones de cooperación agro-alimentaria entre Cuba y Latinoamérica y el Caribe 2016-2020. Análisis de redes sociales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Zulma Donelly Ramírez Cruz
Cintia González León
Yerenis Torres Cala

Resumen

En Cuba, los esfuerzos por lograr mayores avances en materia de seguridad alimentario-nutricional son prioridad de su política económico-social. Sin embargo, los problemas que persisten agravados por la aparición de la pandemia del COVID-19, expresan la necesidad de abordar el tema con un enfoque más integral que armonice sinérgicamente sus dimensiones. Para dicho propósito, es fundamental el fortalecimiento de la cooperación sur-sur principalmente con Latinoamérica y el Caribe por las alianzas estratégicas que promueve. En este sentido, el análisis del estado de las relaciones de cooperación agroalimentaria entre Cuba y la región en el periodo 2016-2020, constituye objetivo del trabajo desarrollado mediante los métodos teóricos analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico, así como el método empírico a través del análisis documental y el análisis de redes sociales, utilizando el software UNICET y NETDRAW 6.645. Se concluye que los acuerdos de cooperación vigentes favorecen el trabajo mancomunado, aunque es indispensable diversificar su tipología al estar concentrados principalmente en el comercio. Para ello, se proponen líneas estratégicas en torno a relaciones comerciales, de capacitación, innovación e inversión.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Ramírez Cruz, Z. D., González León, C., & Torres Cala, Y. (2022). Las relaciones de cooperación agro-alimentaria entre Cuba y Latinoamérica y el Caribe 2016-2020. Análisis de redes sociales. Encrucijada Americana, 14(1), 21,36. https://doi.org/10.53689/ea.v14i1.185
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Zulma Donelly Ramírez Cruz

Doctor en Ciencias Económicas (2013) y Diplomado en Integración económica y desarrollo (2009) de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba. Estudios en Relaciones Económicas Internacionales (1999) y Tecnóloga en Comercio Exterior (1997) por la Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá D.C. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Identificación ORCID: https://orcid.org/0000-0002- 0530-2409. Correo electrónico zulmadrc@uclv.edu.cu

Cintia González León

Master en Administración de Negocios (2020) y Licenciada en Economía (2014) de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCLV. Miembro investigador del proyecto institucional sobre “Medición, evaluación y monitoreo de la seguridad alimentario-nutricional en Villa Clara” Identificación ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9331-214X. Correo electrónico cintialeon@uclv.cu

Yerenis Torres Cala

Doctor en Ciencias Económicas (2021) de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas UCLV, Cuba. Master en Agroecología (2012) y Licenciada en Economía (2007) de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” Cuba. Profesora Auxiliar y 2da. Jefe del Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas UCLV, Cuba. Miembro investigador del proyecto institucional sobre “Medición, evaluación y monitoreo de la seguridad alimentario-nutricional en Villa Clara” Identificación ORCID: https://orcid.org/0000- 0002-1764-5476. Correo electrónico yerenist@uclv.cu