“El neo-desarrollismo se cree una alternativa al neoliberalismo, pero no lo es, porque el enfrentamiento que hace no lo desarma” Entrevista a Marcelo Carcanholo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Marcelo Dias Carcanholo

Resumen

Entrevista a Marcelo Dias Carcanholo, Doctor en Economía por la Universidad Federal de Río de Janeiro y Profesor Titular de la Facultad de Economía de la Universidad Federal Fluminense. Hoy es miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones en Marx y Marxismo (NIEP-UFF) y forma parte del Grupo de Trabajo (GT) CLACSO Crisis y Economía Mundial. Entre el 2014 y 2016 fue Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA), y entre el 2016 y 2018 fue Presidente de la Sociedad Brasileña de Economía Política (SEP). En el contexto de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales realizada en Ciudad de México, el 8 de junio del 2022, Roberto Vargas y Francesco Penaglia, entrevistaron al economista sobre su biografía política e intelectual, su interpretación de la teoría del valor, el capital ficticio y el concepto de trabajo en Marx; y sobre sus críticas a los fundamentos de la economía neoclásica, los límites del neodesarrollismo y la actualidad de la teoría marxista de la dependencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Dias Carcanholo, M. (2022). “El neo-desarrollismo se cree una alternativa al neoliberalismo, pero no lo es, porque el enfrentamiento que hace no lo desarma”. Encrucijada Americana, 14(1), 8,20. https://doi.org/10.53689/ea.v14i1.184
Sección
Perspectivas Epocales
Biografía del autor/a

Marcelo Dias Carcanholo

Doctor en Economía por la Universidad Federal de Río de Janeiro y Profesor Titular de la Facultad de Economía de la Universidad Federal Fluminense