Tendencias del comportamiento electoral en el Chile postautoritario. Una discusión bibliográfica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Felipe Pimentel Bravo

Resumen

El presente artículo realiza una discusión crítica de las principales investigaciones que han estudiado, directa o tangencialmente, las tendencias del comportamiento político en el Chile contemporáneo, con particular énfasis en aquellos que analizan las dinámicas del comportamiento electoral nacional y los vínculos subjetivos de la ciudadanía con la institucionalidad política durante las últimas tres décadas. De esta manera, se discutirá el impacto que han tenido sobre el comportamiento político y electoral fenómenos sociales complejos, como la formación de generaciones políticas, la distribución sociodemográfica de las actitudes hacia lo político y la identificación partidaria, la conformación de nuevas subjetividades políticas promovidas por los cambios en la estructura social del país, el ascenso de la desafección, apatía y crisis de representación política, en conjunto con perspectivas economicistas que indagan los efectos de los costos de información y el gasto electoral en las y los votantes del país.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Pimentel Bravo, F. (2021). Tendencias del comportamiento electoral en el Chile postautoritario. Una discusión bibliográfica. Encrucijada Americana, 13(1), 7,38. https://doi.org/10.53689/ea.v13i1.167
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Felipe Pimentel Bravo

Licenciado en Historia con mención en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Estudios Sociales y Políticos Lati-noamericanos, Universidad Alberto Hurtado. Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez.
Correo electrónico fpimentel@ucsh.cl