El código Licurgo: generaciones, legados y Estado de Derecho en Cuba

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

René Fidel González García
Grisel Veloz Fernández

Resumen

El presente artículo realiza un abordaje de la realidad política cubana actual, a través de un enfoque que fija su atención en el accionar político de las generaciones, sus modos de reproducción y lo constitucional como forma de sintetizar y defender sus aspiraciones y metas de cambio social y político. En ese esfuerzo, hace énfasis en la importancia de la Constitución del 2019 y la declaración del Estado cubano como un Estado de Derecho, mientras explora la importancia y la complejidad de su desarrollo y las expectativas de la ciudadanía en una sociedad que, como la cubana, experimenta, en medio de un contexto de crisis económica y pandémica, un proceso de transición en su régimen político, económico y social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
González García, R., & Veloz Fernández, G. (2020). El código Licurgo: generaciones, legados y Estado de Derecho en Cuba. Encrucijada Americana, 12(2), 51,61. https://doi.org/10.53689/ea.v12i2.164
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

René Fidel González García

Exprofesor Titular de Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, Cuba.
renefidel1973@gmail.com

Grisel Veloz Fernández

Universidad de Oriente, Cuba.
gvelozf@gmail.com