Entre Luces y Sombras. Percepciones de los exiliados argentinos sobre el estado de Civilización y Progreso en Chile a mediados del siglo XIX

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jorge Alfaro Martínez
Cristian Sepúlveda Irribarra

Resumen

Desde un enfoque de Historia del Pensamiento y de la Historia Política, y en base a fuentes primarias y secundarias, se examinan las percepciones que determinados exiliados argentinos por el régimen de Juan Manuel de Rosas tuvieron sobre el estado de civilización y progreso de la política, la sociedad y la cultura del Chile decimonónico, lugar, que, en un contexto de cierta distensión, a mediados del siglo, les dio asilo. Se observa en sus percepciones un reconocimiento al tipo de Estado, a la Constitución de 1833, al poder del presidente de la República, a la estabilidad legal, al liderazgo, a la educación como motor de la civilización, a la revolución, a la democracia y a la educación ciudadana de la sociedad. Estas dimensiones, fueron resignificadas desde un claro sentido crítico de la realidad argentina, no dejando de observar luces y sombras en el devenir político de la República.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Alfaro Martínez, J., & Sepúlveda Irribarra, C. (2020). Entre Luces y Sombras. Percepciones de los exiliados argentinos sobre el estado de Civilización y Progreso en Chile a mediados del siglo XIX. Encrucijada Americana, 12(2), 5,19. https://doi.org/10.53689/ea.v12i2.161
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Jorge Alfaro Martínez

Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile.
jorge.alfaro.martinez@gmail.com

Cristian Sepúlveda Irribarra

Universidad de las Américas, Viña del Mar, Chile.
csepulvedairribarra@gmail.com