Nominando candidatos con “encuestas en mano”: El uso de las encuestas como mecanismo de selección de candidatos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Andrés Dockendorff
Alejandro Salinas
Pedro Figueroa

Resumen

La inexistencia de mecanismos institucionalizados que permitan seleccionar a los aspirantes a cargos de representación política en Chile, ha transformado a las encuestas en verdaderos dispositivos de elección de candidatos al interior de los partidos y coaliciones, que compiten en los distintos niveles de representación popular. De esta manera, en algunos casos, las encuestas electorales se han transformado en virtuales ‘primarias’ al constituirse en un elemento decisivo del proceso de selección de candidatos, que ha alcanzado un inédito rol en Chile durante el periodo 2005 - 2009. El presente artículo contrasta los métodos tradicionales de selección de candidatos con este “nuevo mecanismo” cada vez más utilizado. Para ello, se analizará el proceso de selección de candidatos presidenciales y parlamentarios realizado el año 2005 y las fórmulas utilizadas para escoger a los candidatos a Alcaldes en el 2008 al interior de los principales conglomerados políticos del país (Alianza por Chile y Concertación de Partidos por la Democracia). A nivel presidencial, se estudiará el impacto de las encuestas nacionales más importantes realizadas en el país (CEP, CERC, ADIMARK) en la selección de abanderados presidenciales. También se revisarán algunos de los casos más emblemáticos ocurridos a nivel parlamentario y municipal que sirven para ilustrar la creciente centralidad de las encuestas electorales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Dockendorff, A., Salinas, A., & Figueroa, P. (2009). Nominando candidatos con “encuestas en mano”: El uso de las encuestas como mecanismo de selección de candidatos. Encrucijada Americana, 3(1), 92,124. https://doi.org/10.53689/ea.v3i1.126
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Andrés Dockendorff

Licenciado en Ciencia Política, Universidad Central. Investigador externo, Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.  

Correo electrónico: dockendorff@gmail.com

Alejandro Salinas

Licenciado en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica, Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile. Investigador externo, Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.

Correo electrónico: osalinas@uc.cl

Pedro Figueroa

Licenciado en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica, Licenciado en Filosofía, Universidad de Valparaíso, y Magister en Ciencia Política, Universidad de Chile. Investigador externo, Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.  

Correo electrónico: pfiguero@uchile.cl