Política internacional latinoamericana en Haití: entre la solidaridad y el realismo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luis Bonilla

Resumen

Haití es el país más pobre y más desigual de América Latina, lo era antes del terremoto y lo es hoy en día. En la actualidad, la comunidad internacional tiene una presencia activa en Haití y entre los actores más importantes están los Estados de América Latina a través de la Unión de Repúblicas Suramericanas (UNASUR) y la participación activa en la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). En este artículo se profundizan en las distintas iniciativas que llevan a cabo de manera coordinada los países latinoamericanos en Haití. En base a las cuales se podrá observar una tensión entre una política internacional con objetivos pluralistas que apelan a la solidaridad regional, los rasgos realistas que muestran intereses particulares de los países que la llevan a cabo y los resultados efectivos de la presencia latinoamericana en Haití.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Bonilla, L. (2016). Política internacional latinoamericana en Haití: entre la solidaridad y el realismo. Encrucijada Americana, 8(2), 9,20. https://doi.org/10.53689/ea.v8i2.9
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Luis Bonilla

Director de la Oficina Internacional de TECHO Internacional (www.techo.org), Licenciado en Economía de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (San Salvador, El Salvador), estudiante de Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos de la Universidad Alberto Hurtado (Santiago, Chile).

luisbonillaoa@gmail.com