Uso de Internet por parte de las FARC–EP: nuevo escenario de confrontación o último espacio de difusión política

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luis Fernando Trejos

Resumen

El presente escrito tiene como objetivo central demostrar que desde fines de los años noventa, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–Ejército del Pueblo (FARC-EP), han venido haciendo un uso estratégico de la Internet. Por este medio han intentado superar las dificultades que para el trabajo urbano y su quehacer político en Colombia y el exterior, tiene el ser considerada una organización terrorista. La Internet ha posibilitado la comunicación con otros actores sociales y políticos y otorga mayores garantías de seguridad a sus militantes. No es casual que en menos de 10 años las FARC-EP hayan creado y participado en por lo menos 8 sitios web y un número similar de Blogs. El marco de análisis teórico conceptual del escrito, se compone del trabajo realizado por las investigadoras colombianas Gisela García y Liliana Paredes, sobre el “Uso y apropiación de las nuevas tecnologías por parte de la subversión” y por las teorías e investigaciones de Manuel Castells sobre el uso social y político de las Nuevas Tecnologías de la Información.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Trejos, L. (2012). Uso de Internet por parte de las FARC–EP: nuevo escenario de confrontación o último espacio de difusión política. Encrucijada Americana, 5(1), 25,50. https://doi.org/10.53689/ea.v5i1.87
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Luis Fernando Trejos

Luis Fernando Trejos. Abogado, Doctor © en Estudios Americanos (USACH), con apoyo del Programa MCESUP. Becario CLACSO-ASDI. Docente del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.

Correo electrónico: luifer385@gmail.com