Cambios en el escenario demográfico chileno. Crimen y nuevos patrones de inmigración
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Las personas y los medios informativos en Chile, uno de los países más seguros del hemisferio occidental, sostienen que la criminalidad está en aumento. Afirman, además, que el incremento en la tasa de criminalidad es causada por la reciente explosión de inmigrantes provenientes de países como Haití, Colombia y Venezuela. Esta explicación es imprecisa y extremadamente simplista. Una mirada más exhaustiva al asunto arroja una perspectiva muy distinta. Primero, afirmo que la inmigración en Chile no va en aumento, sino que la demografía de quienes llegan sí está cambiando. Chile ha visto, a lo largo de la historia, migrantes provenientes de países europeos; sin embargo, quienes migran actualmente lo hacen provenientes de países sudamericanos y del Caribe. Segundo, el crimen violento en Chile está disminuyendo a la vez que el delito menor está aumentando levemente, si es que no está estancado. Esto me lleva a pensar que el crimen está siendo sobre representado en los medios, generando preocupación innecesaria. Finalmente, las propias políticas migratorias chilenas están forzando a las personas a sectores informales de la economía. La economía informal provoca un aumento de los delitos menores. Para dirigirnos hacia un mejor y más seguro futuro para todos los residentes en Chile, los políticos deben facilitarles a los migrantes el acceso a la economía formal.