Formación de la agenda pública en la sociedad mundial

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Javier Andrés Murua Chali

Resumen

Desde la perspectiva del ciclo de las políticas públicas, la capacidad de dar cuenta de las controversias sociales que emergen dentro de la sociedad se identifica en la formación de una agenda pública. De manera convencional, esta función ha sido atribuida al Estado, sin embargo, ante la inminente constitución hacia una sociedad mundial es posible observar el involucramiento de organismos internacionales y supranacionales, en la generación y proposición de políticas, traspasando la frontera del Estado-nación. En este mismo sentido, nos proponemos explorar la formación de una agenda pública en la sociedad mundial, observando los mecanismos ascendentes y descendentes de los niveles que la conforman, a saber: local, regional y global. De esta forma, desplegaremos las operaciones que distinguen a nuevos actores que se involucran en la identificación y definición de problemáticas sociales con proyección global, es decir, think tanks, comunidades epistémicas, entre otros que mediadas por la generación de expertise y conocimiento influyen en la formación de agenda en los distintos niveles de la sociedad mundial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Murua Chali, J. (2012). Formación de la agenda pública en la sociedad mundial. Encrucijada Americana, 5(1), 74,94. https://doi.org/10.53689/ea.v5i1.90
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Javier Andrés Murua Chali

Sociólogo, Licenciado en Sociología, Bachiller en Ciencias Sociales. Universidad Alberto Hurtado.  

Correo electrónico: jmuruachali@gmail.com