La intermunicipalidad en Argentina. Contribuciones para su mejor conocimiento

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Daniel Cravacuore

Resumen

La intermunicipalidad, entendida como la articulación institucionalizada de gobiernos locales interconectados e interdependientes para ejecutar colectivamente una o más políticas bajo un principio de coordinación horizontal, es un fenómeno emergente de la agenda municipal en Argentina desde 1990. Emerge como una forma alternativa de gestión local para resolver los problemas de fragmentación territorial argentina.


El objetivo de nuestra investigación fue el análisis del proceso hasta el presente. En este artículo presentamos algunos resultados que permiten dimensionar su cuantía, así como algunas contribuciones sobre la intermunicipalidad en Argentina: la existencia, en proporciones iguales, de microrregiones y mancomunidades; las pocas redes nacionales; la debilidad de los casos transfronterizos; la concentración en pocas provincias; la debilidad institucional y la poca incidencia de la cooperación internacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Cravacuore, D. (2016). La intermunicipalidad en Argentina. Contribuciones para su mejor conocimiento. Encrucijada Americana, 8(1), 31,51. https://doi.org/10.53689/ea.v8i1.3
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Daniel Cravacuore

Director de la Unidad de Gobiernos Locales, director de la Maestría en Gobierno Local, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Director sede Argentina del Instituto Iberoamericano de Investigación Urbana y Territorial, Unión Iberoamericana de Municipalistas. Editor de la Revista Iberoamericana de Estudios Municipales.

dcravacuore@unq.edu.ar