Navigating the Global Magnitsky Act within U.S.–Latin America Relations
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La Ley Global Magnitsky constituye un importante régimen de sanciones en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. Junto con la sección 7031(c) del Departamento de Estado de Estados Unidos, en los últimos años se ha observado una verdadera expansión de los esfuerzos anticorrupción de Washington en todo el mundo, especialmente en América Latina. Cuando las sanciones no se activan en función de los intereses de Estados Unidos, sino que procesan a funcionarios públicos corruptos, estas medidas también pueden tener un impacto positivo. Este trabajo profundiza en los casos de Guatemala y Paraguay, países tradicionalmente aliados de Washington cuyos expresidentes, Jimmy Morales y Horacio Cartes, están sancionados bajo la Ley Global Magnitsky. A pesar de los límites legales y políticos de las sanciones, las designaciones de Jimmy Morales y Horacio Cartes como significativamente corruptos impulsaron cambios relevantes en Guatemala y Paraguay. No obstante, estos políticos latinoamericanos podrían mantener su presencia en la política nacional. Las sanciones de Estados Unidos, revisadas inicialmente a través de sus marcos legales, pueden ayudar parcialmente a excluir a políticos corruptos de los altos cargos en la política latinoamericana.