Regional Government Contribution to Santiago’s Climate Risk Adaptive Capacities

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumen

Santiago está expuesta a cuatro importantes riesgos climáticos: inundaciones, olas de calor, desplazamiento de tierra y sequías. Además, su segregación y desigual acceso a los servicios urbanos son factores que agravan su vulnerabilidad al riesgo climático. La literatura y organizaciones especializadas, como el IPCC y la OCDE, han destacado la importancia de los gobiernos municipales en la adaptación de las ciudades al riesgo climático, siempre que puedan abordar las vulnerabilidades urbanas y mejorar la capacidad de adaptación de la ciudad. En Chile, en 2021 se implementaron importantes medidas de descentralización, por lo que este ensayo analiza en qué medida la nueva institucionalidad de los gobiernos regionales contribuye a fortalecer la capacidad de adaptación de Santiago a los riesgos climáticos. Aunque la actual administración ha promovido interesantes iniciativas para abordar este tema, la capacidad de Santiago para adaptarse a los riesgos climáticos es limitada, ya que la institucionalidad deja al gobierno de Santiago mal equipado para abordar las vulnerabilidades de la ciudad y responder a los riesgos climáticos. Sin embargo, la nueva institucionalidad abre posibilidades en cuanto a las capacidades de articulación de múltiples actores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Medina Poblete, F. (2025). Regional Government Contribution to Santiago’s Climate Risk Adaptive Capacities. Encrucijada Americana, 17(1), 109-120. https://doi.org/10.53689/ea.v17i1.283
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Francisco Medina Poblete

Estudiante de PhD (Urban Geography), University of Sydney. Correo electrónico: francisco.medinapoblete@sydney.edu.au