Los empresarios en la larga década de 1960: rearticulación gremial y búsqueda de un modelo económico y social para Chile
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Durante la década de 1960, el gremialismo empresarial chileno enfrentó un nuevo y mayor desafío: la llegada de un gobierno de alta vocación reformista encabezado por Eduardo Frei Montalva (1964-1970). En el contexto de la Guerra Fría y la radicalización programática para resolver los problemas económicos y sociales, los empresarios debían tomar decisiones dentro de un menú reducido de alternativas. Las opciones pueden ser descritas desde dos puntos de vista complementarios: en primer lugar, realizar ingentes esfuerzos por revitalizar sus organizaciones de base. En segundo término, promover la convergencia de intereses con académicos y políticos de derecha con el objetivo de elaborar un proyecto económico que privilegiara la iniciativa privada y el mercado como principal asignador de recursos. Este artículo da cuenta de ese “momento”, en el que –no sin contradicciones– estos actores se concertaron para estructurar las bases políticas e ideológicas que abrieron paso a la radical reestructuración de la economía de Chile en la década de 1970.