Los mecanismos de democracia directa activados en México. Entre la iniciativa gubernamental y ciudadana (siglos XIX-XXI)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Laura Patricia Cruz Medel
Octavio Humberto Moreno Velador

Resumen

El presente artículo tiene como finalidad explorar el uso de los mecanismos de democracia directa en México, que han estado presentes a lo largo de la historia del país. Se aborda la activación de mecanismos de democracia directa a nivel nacional en los siglos XIX, XX y XXI. El análisis de estos casos permite observar que la activación de los mecanismos está fuertemente condicionada al contexto social y político mexicano además de que existe una diferencia sustancial en si los mecanismos son convocados desde instancias de poder, como el Poder Ejecutivo o el Congreso (desde arriba) o si bien se promueven desde la organización y participación ciudadana (desde abajo). Se muestra que en México existe una experiencia histórica en el uso de la herramienta, pero que esta se mantiene sujeta al contexto específico, sus particularidades institucionales y al impulso desde abajo o arriba en su realización. Se concluye que estos mecanismos han estado presentes a lo largo de la historia y han logrado enriquecer la democracia mexicana. Su presencia es signo de una sociedad política viva, en transformación y en constante ampliación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Cruz Medel, L., & Moreno Velador, O. (2025). Los mecanismos de democracia directa activados en México. Entre la iniciativa gubernamental y ciudadana (siglos XIX-XXI). Encrucijada Americana, 17(1), 63-86. https://doi.org/10.53689/ea.v17i1.281
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Laura Patricia Cruz Medel

Maestrante en Ciencias Políticas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Correo electrónico: cruzmedelpatricia951907@gmail.com

Octavio Humberto Moreno Velador

Doctor en sociología, Profesor investigador, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Correo electrónico: octaviohmoreno@gmail.com