Comunicación y culturas populares en las prácticas educomunicacionales de INCUPO en el Gran Chaco argentino
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo examina las prácticas educomunicacionales y los significados de las culturas populares desarrolladas por el Instituto de Cultura Popular (INCUPO) en el Gran Chaco argentino, desde finales de la década de 1960. A través de un enfoque etnográfico que incluye entrevistas en profundidad y análisis de documentos, se analiza el trabajo de esta organización, ubicada en Reconquista, en el noreste de la provincia de Santa Fe, Argentina. INCUPO opera en una región marcada por una gran diversidad sociocultural, donde conviven comunidades indígenas, campesinas y habitantes de barrios periféricos que se sustentan mediante economías de subsistencia. El análisis revela que INCUPO ha desarrollado prácticas de comunicación comunitaria y educación popular, y los significados construidos por sus miembros reflejan el uso de la alfabetización a través de la radio y otros medios como herramienta para promover el cambio social en las comunidades campesinas e indígenas. Se concluye que los procesos regionales en América Latina han permitido que INCUPO se posicione como una organización pionera en comunicación comunitaria y educación popular en Argentina, lo que influyó en otras iniciativas y proyectos comunicacionales que, desde finales de los años 60, han reivindicado y disputado el derecho a la comunicación en esta región.