Conflictividad laboral en la Nueva Educación Pública. Barrancas: 2018-2021

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Christián Matamoros Fernández

Resumen

Una de las principales reformas del segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018) fue la Nueva Educación Pública, que ha buscado traspasar los establecimientos educacionales desde la administración municipal a los denominados Servicios Locales de Educación, entidades públicas descentralizadas que albergan escuelas de varias comunas contiguas. Diversos movimientos sociales durante décadas venían exigiendo un proceso de desmunicipalización, donde el Estado volviera a asumir su responsabilidad educativa. Sin embargo, al analizar la experiencia de uno de los primeros Servicios Locales en ponerse en marcha (Barrancas), se aprecia una alta conflictividad laboral y una crítica desde los trabajadores de la educación respecto a este proceso, poniendo en cuestión el carácter público de esta reforma y el rol del Estado en la administración de las escuelas. Para desarrollar esta investigación nos hemos apoyado en la revisión de prensa local y de entrevistas a trabajadores afiliados a las diversas asociaciones de Barrancas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Matamoros Fernández, C. (2022). Conflictividad laboral en la Nueva Educación Pública. Barrancas: 2018-2021. Encrucijada Americana, 14(2), 8-30. https://doi.org/10.53689/ea.v14i2.193
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Christián Matamoros Fernández

Profesor de Filosofía (PUCV), Magíster en Filosofía Política (Universidad de Chile) y Doctor en Estudios Americanos (USACH). Profesor en el Departamento de Historia y en el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile. https://orcid.org/0000-0001-6907-6271
Correo electrónico: christian.matamoros@usach.cl