Aymaras ante el clivaje regionalista en Chile: etnicidad, recursos y autonomía polisémica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El clivaje de activación regionalista en Chile desde el 2010 ha sido polisémico entre los aymaras, pero con demandas ascendentes en favor de autonomía, mayores recursos y en favor de un claro reconocimiento étnico y cultural con influencia del empoderamiento indígena en Perú y Bolivia. Desde las entrevistas se aprecia una menor pretensión de territorio político ya que controlan los municipios del altiplano, aunque demandan autonomía y autodeterminación en genérico. Entonces, en coherencia con su tradición pactista, piden recursos y reconocimiento, más que cuestionar la estructura estatal. Se sostiene que los discursos subalternos demandan una mayor horizontalidad sobre el modo de construir país, tanto en el terreno político, económico y étnico. Desde la etnografía del habla se demuestra la estructuración polisémica de una demanda en las fronteras donde lo étnico es supranacional, lo que hace menos nítida la idea de regionalización.