La totalidad y el olvido estratégico de la modernidad. Seguir pensando lo social desde la(s) sociedad(es)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jessica Leguá Valenzuela

Resumen

El presente ensayo propone una discusión teórica en torno a los conceptos de totalidad y modernidad, vinculado con las encrucijadas entre los relatos hegemónicos sobre la modernidad desde países centrales y las corrientes críticas a ella ante la pregunta por lo social. A través de la discusión el artículo aborda la totalidad como una cuestión necesaria y útil para las ciencias sociales, el tiempo (y la realidad) en que nos situamos, para así presentar cómo la totalidad y el olvido estratégico de la modernidad, como claves para repensar y elaborar teoría social a partir de las reflexiones de Araujo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Leguá Valenzuela, J. (2021). La totalidad y el olvido estratégico de la modernidad. Seguir pensando lo social desde la(s) sociedad(es). Encrucijada Americana, 13(2), 8,18. https://doi.org/10.53689/ea.v13i2.176
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Jessica Leguá Valenzuela

Doctorante en Estudios Americanos, Universidad Santiago de Chile. Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Po-der. ANID-Programa Iniciativa Científica Milenio- Código NCS17_007.

Correo electrónico jessica.legua@usach.cl