Uruguay y la dimensión intercultural del desarrollo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Javiera Wong
Constanza Zambrano

Resumen

Uruguay se ha posicionado en América Latina como un país de altos estándares sociales y democráticos, sin embargo cuando complejizamos el análisis y recurrimos a otras dimensiones vemos que aún existen temas pendientes. En este artículo nos involucraremos en el ámbito intercultural, que según lo investigado a través de fuentes secundarias, se ha invisibillizado desde el exterminio charrúa durante la colonización española hasta la actualidad. En América Latina la identidad cultural ha emergido como una demanda no sólo para su reconocimiento, sino también en relación a la ampliación de derechos, medidas reivindicatorias y autogobierno; todo aquello tendiente a romper con el modelo colonial europeo. Uruguay no es la excepción, si bien aún el movimiento no es mayoritario ni demasiado influyente, será objeto de este trabajo buscar cómo el Estado uruguayo ha enfrentado esta tendencia e incorporado, desde lo intercultural, la “garra charrúa”.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Wong, J., & Zambrano, C. (2016). Uruguay y la dimensión intercultural del desarrollo. Encrucijada Americana, 8(2), 53,70. https://doi.org/10.53689/ea.v8i2.12
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Javiera Wong

Administrador Público y Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales con mención en Gestión Pública – Universidad de Chile. Candidata a Magíster en Estudios Sociales y Políticos UAH.

javiwong@gmail.com

Constanza Zambrano

Administrador Público y Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales con mención en Ciencias Políticas – Universidad de Chile. Candidata a Magíster en Estudios Sociales y Políticos UAH 

cony.zambrano@gmail.com