“Poder, capitalismo y democracia”, comentario a partir del libro de Armando Di Filippo. Proceso histórico del desarrollo latinoamericano

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Osvaldo Sunkel

Resumen

Este notable libro de Armando Di Filippo examina y relaciona los grandes temas del capitalismo, el poder y la democracia mediante un extraordinario esfuerzo de síntesis y una aproximación sistémica, multidimensional y dinámica de las ciencias sociales, enfocada en los cambios histórico-estructurales interrelacionados del capitalismo y la democracia, entendiendo el capitalismo como un sistema de poder y dominación, que en el caso latinoamericano se configura como un sistema centro-periferia.


Mi comentario va a consistir en un intento de utilizar ese enfoque como un método para ayudar a comprender el proceso histórico del desarrollo latinoamericano en los tres grandes ciclos de auge y crisis que ha experimentado desde fines del siglo XIX.


Caracterizaré comparativamente esos períodos en términos de tres criterios principales: la naturaleza del dinamismo económico del capitalismo en cada período, la coalición de poder político prevaleciente y las características más o menos democráticas de la sociedad correspondiente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Sunkel, O. (2014). “Poder, capitalismo y democracia”, comentario a partir del libro de Armando Di Filippo. Proceso histórico del desarrollo latinoamericano. Encrucijada Americana, 6(1), 87,91. https://doi.org/10.53689/ea.v6i1.77
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Osvaldo Sunkel

Economista, ha sido académico de diversas universidades (Universidad de Sussex, Universidad de París, Max Planck Gesellschaft, Universidad de Chile, entre otras). Es el actual Presidente del Consejo Editorial de la Revista de la CEPAL. Autor de más de 30 libros y cerca de 150 artículos publicados en diversas revistas sobre inflación, desarrollo económico, historia socioeconómica, relaciones internacionales, integración latinoamericana, medio ambiente y desarrollo sustentable.

Correo electrónico: osvaldo.sunkel@cepal.org