Instituciones y desarrollo económico: teoría, políticas e historia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo busca avanzar en nuestro entendimiento del institucionalismo económico, examinando críticamente el actual discurso dominante sobre la relación entre instituciones y desarrollo económico. Primero, sostendré que el discurso sufre de un conjunto de problemas teóricos su rechazo a la línea de causalidad desde desarrollo a instituciones, su incapacidad de ver la imposibilidad del libre mercado, y su creencia de que el mercado más libre y con más fuerte protección a los derechos de propiedad privada es el mejor camino para el desarrollo económico. Segundo, propongo que la supuesta evidencia que muestra la superioridad de las instituciones liberales depende demasiado de estudios econométricos transversales, que sufren de conceptos defectuosos, medidas erróneas y muestras heterogéneas. Finalmente, sostengo que el discurso actualmente dominante sobre instituciones y desarrollo tiene un pobre entendimiento del cambio institucional mismo, lo que lo lleva usualmente a tener un optimismo indebido o unas posiciones pesimistas sobre la viabilidad de reformas institucionales.