El planeta Cuba y su imposible desarrollo sostenible

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Joan del Alcàzar
Indira Betancourt

Resumen

Cuba, más que una isla es un planeta distinto y distante de los demás, cosa que incomprensiblemente se llega a aplaudir desde algunas instancias políticas y académicas. Sorprendentemente, los panegiristas del régimen castrista, que desde la desaparición de la URSS no atiende adecuadamente las necesidades básicas de sus ciudadanos, aplauden cuando éste se niega a introducir cambios de calado en su concepción del país, y se opone –por ejemplo- a conceder autonomía a las entidades locales que, propiciando un desarrollo sostenible, podrían paliar de manera efectiva las graves carencias de todo tipo que sufren los cubanos. Desde el PCC se habla de manera retórica de potenciar el desarrollo local, mientras en la práctica se obstinan en impedir cualquier tipo de descentralización. El régimen, como hace desde 1959, confunde información con propaganda, e impide cualquier iniciativa propia de los actores económicos y sociales que no cuente con la bendición del propio PCC. Eso sí, en sus resoluciones, éste se declara firme partidario del desarrollo local, aunque en sus mismos documentos encontramos las contradicciones que, en lo concreto, impedirán avanzar por esa senda. Veremos si la generación de los nietos de la revolución sigue aceptando esa lógica del sistema mucho tiempo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
del Alcàzar, J., & Betancourt, I. (2018). El planeta Cuba y su imposible desarrollo sostenible. Encrucijada Americana, 10(2), 76,99. https://doi.org/10.53689/ea.v10i2.46
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Joan del Alcàzar

Universitat de València, Valencia, España.

Correo electrónico: Joan.M.Alcazar@uv.es

Indira Betancourt

Universitat de València, Valencia, España.

Correo electrónico: Indira.betancourt@uv.es