Descentralización e identidades regionales. Haciendo sociología en el fin del mundo: reflexiones socioculturales para la política pública en el sur, Región de Aysén.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Iván Ojeda Pereira
Fernando Campos Medina
Joao Guzmán Gutiérrez

Resumen

En estas notas se recupera la idea de reflexibilidad profesional y desde allí, se proponen consideraciones socioculturales para la política pública en la Región de Aysén, las que pretenden contribuir a otros ejecutores y planificadores, como también a un contexto más amplio de profesionales. Desde una perspectiva de política pública situada, se proponen cuatro claves como elementos significativos par a la región: i) la construcción social del tiempo: vivir a otro rimo; ii) la importancia del cara a cara y de la primera impresión; iii) la validación personal/profesional; y iv) significaciones, ritos y confianzas. Al mismo tiempo, a partir de estas reflexiones, se plantea la necesidad de que los profesionales del Estado desarrollen habilidades de lectura contextual que les permitan captar e identificar los distintos elementos de identidad regional, de manera, que sea posible implementar de mejor manera el proceso de descentralización. Estructuralmente, el texto introduce al tema y trasparenta el contexto que dio paso a estas reflexiones, conecta con la discusión de descentralización e identidades regionales, aclara ciertas posiciones teórico-metodológicas respecto a la política pública y al territorio, presenta las claves o consideraciones socioculturales y finalmente, cierra con una reflexión sobre la importancia de implementar canales eficientes de comunicación y flujo de información.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Ojeda Pereira, I., Campos Medina, F., & Guzmán Gutiérrez, J. (2021). Descentralización e identidades regionales. Haciendo sociología en el fin del mundo: reflexiones socioculturales para la política pública en el sur, Región de Aysén. Encrucijada Americana, 13(2), 73,84. https://doi.org/10.53689/ea.v13i2.180
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Iván Ojeda Pereira

Estudiante de Magíster en Ciencia Poítica, Universidad de Chile. Licenciado en Sociología, Universidad de Chile. Coordinador e Investigador del Laboratorio de Sociología Territorial (Chile).
Correo electrónico ivan.ojeda@ug.uchile.cl

Fernando Campos Medina

Ph.D (Dr.) en Sociología mención Sociología Ambiental y Geografía Humana, Friedrich Schiller Universidad de Jena. Ph.D (Dr.) en Urbanismo mención Sociología Urbana, Universidad- Bauhuas Weimar. Magíster en Vivienda y Urbanismo, Universidad Politécnica de Cataluña, Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Laboratorio de Sociología Territorial y Profesor Asistente del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile.
Correo electrónico fernando.campos@uchile.cl

Joao Guzmán Gutiérrez

Licenciado en Sociología por la Universidad de Chile y tesista del proyecto FONDECYT Iniciación Nº11160601 (años 2016-2019) “Modernización Ecológica en Chile”.
Correo electrónico joaogg@ug.uchile.cl