De la voz del cañón al trabajo y el honor: contrastes de la Nicaragua real y la aspiracional
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este artículo estudiamos los contrastes que Nicaragua posee en cuanto a desarrollo humano, historia y contexto político a través de sus cifras, economía, instituciones, calidad democrática, interculturalidad, realidad medioambiental e índices de igualdad. Esta nación decidió dejar los cañones de las guerras fratricidas de los siglos XIX y XX y escapar del subdesarrollo. Sus esfuerzos han sido exitosos en cuanto a crecimiento, tasa de natalidad e índice de género. Empero, la corrupción, el clientelismo y la falta de representatividad política crean resentimiento y desconfianza contra el Frente Sandinista de Liberación Nacional y el presidente Daniel Ortega en algunos sectores de la sociedad.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Bravo Román, H., & Henríquez Maugard, R. (2016). De la voz del cañón al trabajo y el honor: contrastes de la Nicaragua real y la aspiracional. Encrucijada Americana, 8(2), 93,116. https://doi.org/10.53689/ea.v8i2.14
Sección
Artículos